miércoles, 13 de agosto de 2008

monitores 2


Tipo de pantalla
En los CRT existen distintos tipos de tubos. Los de gama media y alta tienen la pantalla totalmente plana; en los demás existe una ligera curvatura que inevitablemente deforma la imagen. Uno se acostumbra rápidamente a dicha curvatura, pero merece la pena optar por la pantalla plana. Los tubos Trinitron y análogos ofrecen un alto nivel de brillo y una gran calidad en general, aunque su precio es algo mayor. En los monitores de cristal líquido (LCD) la pantalla es siempre totalmente plana y ofrece una imagen sin ninguna deformación. Los de matriz activa (TFT) tienen algunas ventajas sobre los de matriz pasiva (DSTN): el ángulo de visión es mucho mayor y el brillo de la pantalla más alto, lo que implica mejor visibilidad en habitaciones muy iluminadas. El ángulo de visión, que en estos monitores es mejor de frente que de lado, también es mayor en las TFT pudiendo alcanzar hasta 160º (el máximo es 180º). La calidad de los TFT es muy superior a los CRT; los monitores TFT son mucho menos dañinos para la vista y además conllevan un menor peso y espacio ocupado.Tamaño de la pantalla El tamaño de la pantalla se mide en pulgadas (una pulgada son aproximadamente 2,5 centímetros) y corresponde a la medida en diagonal de la pantalla. Hay que tener en cuenta que en los TFT corresponde al tamaño visible de la pantalla, en cambio, en los CRT se indica el tamaño total, pero una parte no es utilizable al encontrarse oculta por la carcasa. Un CRT de 17" tiene por norma general una zona visible de algo menos de 16. El mínimo exigible es de 15 pulgadas; de hecho, es el más utilizado por el usuario medio, para ofimática, multimedia y juegos puede ser suficiente; pero si el presupuesto lo permite, se recomienda adquirir al menos un monitor de 17 pulgadas. Resolución La resolución máxima es el número de pixeles que la tarjeta gráfica muestra en pantalla, expresada en cantidad horizontal por vertical. Los estándares son: 800x600, 1024x768. El tamaño en píxeles del escritorio, o resolución, y el número de pulgadas de la pantalla no son estrictamente equivalentes. A igual tamaño de pantalla, los monitores de más calidad pueden mostrar un escritorio con más resolución. Los TFT suelen trabajar con una resolución fija. Es posible bajarla pero eso reduce la calidad de la imagen. Los CRT, en cambio, permiten variar a voluntad la resolución del escritorio. El refresco Es el número de veces que se renueva la imagen en un segundo y se mide en hertzios (Hz). Los TFT, por su tecnología, ofrecen una calidad óptima con un refresco bajo, pero en los CRT es fundamental cerciorarse de que el refresco es el mínimo recomendable. A 65Hz el parpadeo es claramente visible y puede provocar algún que otro dolor de cabeza. A partir de 75Hz es prácticamente imperceptible y cuanto más alto sea más nos lo agradecerán nuestros ojos. En el caso de los CRT, es importante comprobar que el monitor elegido puede trabajar a la resolución que deseamos con una frecuencia de al menos 75Hz. Los fabricantes suelen indicar la resolución máxima (que habitualmente implica 65Hz), por eso es mejor fijarse en la resolución recomendada, pues es la que ofrece verdadera calidad. Tamaño de punto Otra medida de la calidad es el llamado "dot pitch", que es la distancia entre dos píxeles medida en milímetros. A menores valores, se visualizan más cosas en el mismo espacio, o se ven con más detalle. El Dot Pitch oscila entre 0,24 y 0,28. Los monitores de gama alta son los que menores valores ofrecen. Otros aspectos Consumo, calor y radiaciones. Los monitores CRT consumen más y producen más calor, y esto se acentúa con los modelos más grandes; en los
TFT, su diferente tecnología reduce al mínimo este problema. Otros detalles. El menú en pantalla para ajustar el monitor (llamado OSD, On Screen Display) se ha convertido ya en un estándar. Algunos monitores incorporan altavoces, lo cual puede ser una opción para ahorrar espacio y cables.

No hay comentarios: